lunes, 9 de mayo de 2011

BIOGRAFÍA DE LUIS JUEZ Fundador del Partido Nuevo y líder del Frente Cívico

Luis Juez nació en Córdoba el 13 de septiembre de 1963, hijo de Gabriel Juez suboficial del Ejercito encarcelado por haber permanecido leal al Presidente Juan Perón cuando fue derrocado por el golpe de Estado de 1955 y de Adela Bernarda Losada.
Cursó sus estudios primarios en la escuela Dalmacio Vélez Sársfield y siguiendo la tradición militar familiar ingresó en el año 1977 junto a su hermano mellizo Daniel al Liceo Gral. Paz de Córdoba. La vocación castrense de su padre no fue la suya por lo que una vez finalizado los años del Liceo y egresado a un año del restablecimiento de la democracia en Argentina hace su ingreso en la Universidad Nacional de Córdoba en la Facultad de Derecho donde comienza a militar en la JUP, convirtiéndose en poco en presidente de la Juventud Peronista del Justicialismo en Córdoba. Hace su carrera de abogado en tres años y medio, no tanto –diría él- por capacidad sino por necesidad económica ya que en su casa la holgura solo era de afectos.
Comienza a ejercer la carrera de abogado penalista sin descuidar su más grande pasión: la política. Casado en 1992 con Victoria Corte y padre de Carla, Agustina, Martín y Milagros. Su militancia lo lleva a convertirse en el año 1994 en Diputado Provincial en reemplazo del renunciante legislador Llamozas renovando su mandato en nuevas elecciones en 1995 por la Unión de Fuerzas Sociales renunciando a su banca un año y medio después, en medio del escándalo, por negarse a votar a favor de un aumento en la dieta propias y de sus pares, mientras la provincia de Córdoba se encontraba en emergencia económica. En el año 98 se presenta en las internas del Partido Justicialista como precandidato a intendente de la ciudad de Córdoba, aventajando al precandidato Juan Shiaretti pero siendo derrotado por Germán Kammerath apoyado por el aparato justicialista encarnado en el entonces presidente del partido José Manuel de la Sota.
En el año 1999 es designado director de Vialidad de la Provincia de Córdoba para asumir al año siguiente la titularidad de la flamante Fiscalía Anticorrupción donde sus denuncias por hechos sospechados de corrupción de funcionarios de su propio partido generan la infundada destitución del cargo. A partir de allí y del quiebre institucional de la crisis argentina del 2001 Luis Juez renuncia al partido Justicialista y con peronistas leales a los valores de la justicia social, radicales de Illia e Irigoyen e independientes descontentos con el rumbo político de la provincia y el país crean el Partido Nuevo contra la corrupción por la Honestidad y la Transparencia convirtiéndose en un fenómeno que gana la intendencia de la ciudad de Córdoba por el 60 por ciento de los sufragios.
Uno de los fundadores de la famosa transversalidad propuesta en su momento por el presidente Néstor Kirchner junto a Sabatella, Ibarra, Binner, Cobos y Lifchtiz; devenido luego en acérrimo opositor del kirchnerismo -hoy todavía en el Gobierno Nacional- cuando los planes oficialistas cambian para apoyarse en las viejas estructuras del partido Justicialista representado –según sus palabras- por lo peor del peronismo y del sindicalismo peronista. En el año 2007 después de una controvertida elección a gobernador donde las sospechosas irregularidades en los comicios junto a la complicidad de la Justicia Electoral, las inconsistencias del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba y el silencio cómplice del gobierno nacional dan como ganador a un ilegitimo Schiaretti. Aun hoy las denuncias de fraude electoral no cesan.
Convertido después de la crisis del campo en uno de los mas reconocidos referentes de la oposición nacional, candidato a senador por Córdoba en el 2009, reparte su tiempo entre su profesión y su proyecto político dentro del Frente Cívico y Social de gobernar Córdoba en el año 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario